EMDR – Manuel Hernández licenciado en Biología y Psicología y creador del modelo Parcuve https://psicologomanuelhernandez.es Tue, 01 Sep 2020 08:34:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.3 https://psicologomanuelhernandez.es/wp-content/uploads/2023/10/cropped-M-de-logo-manuel-32x32.png EMDR – Manuel Hernández licenciado en Biología y Psicología y creador del modelo Parcuve https://psicologomanuelhernandez.es 32 32 225420689 EL CEREBRO Y LA PSICOPATOLOGÍA https://psicologomanuelhernandez.es/el-cerebro-y-la-psicopatologia/ Tue, 01 Sep 2020 08:33:13 +0000 https://psicologomanuelhernandez.es/?p=503 Los psicólogos estudiamos el origen y sobre el tratamiento de las enfermedades. Hasta hace poco solo trabajábamos con enfermedades mentales pero desde hace unos años también trabajamos con problemas somáticos (esa enfermedad a la que los médicos después de muchas pruebas nos dice es «psicológico).

Nuestra mente y nuestro cuerpo están relacionados de una forma que hasta hace poco ni sospechábamos, pero además nuestro cerebro está formado por diferentes estructuras que cumplen diferentes funciones, igual que en nuestro cuerpo lo hace nuestro intestino o nuestro corazón.

Voy a desarrollar de una forma amena pero rigurosa como funciona nuestro cerebro y el porque de las enfermedades mentales y físicas asociadas. Si consigo que el texto sea legible y útil tanto para los terapeutas como para los pacientes, habré cumplido mi objetivo.

ARQUITECTURA DEL CEREBRO

Somos el resultado de millones de años de evolución y nuestro cerebro se ha ido formando por la suma de diferentes partes que han ido evolucionando desde el cerebro de los reptiles hasta el del ser humano, por eso diferenciamos tres tipos de cerebros uno superpuesto sobre el otro con diferentes funciones

cerebro-triuno

– El cerebro reptiliano o instintivo: Es el más primitivo y lo compartimos con las tortugas o los cocodrilos. Nos permite sobrevivir regulando la reproducción, la temperatura del cuerpo, el sueño, la comida.. No es casualidad que la mayoría de las enfermedades psicológicas afecten de una manera a otra a estas funciones.

– El cerebro mamífero o emocional: Es un cerebro más moderno evolutivamente y es el que hace que los mamíferos cuiden de sus crías, que seamos animales sociales, que sintamos alegrías o pena.

– El cerebro humano o neocortex: Es el más reciente evolutivamente y ningún animal lo tiene tan desarrollado como el ser humano, es el que nos permite hablar, hacer herramientas o poder reconocernos en un espejo.

Estos tres cerebros se desarrollan de la misma manera cuando vamos creciendo hasta los 18 años aproximadamente. Un bebe cuando nace solo necesita el instinto de mamar del pecho de la madre y en unos meses empezará a reconocer y amar a los seres queridos y aproximadamente a los 2 años empezará a hablar.

Esto es de una importancia vital si pensamos que el 80% de nuestro cerebro se desarrollará en los primeros 4 años de vida. Todo lo que aprendamos y sintamos en este periodo quedará grabado de forma indeleble en nuestra memoria emocional teniendo como veremos más adelante una importancia vital en lo que será nuestra personalidad y nuestras enfermedades todo el resto de nuestra vida.

Para complicarlo un poco más además el cerebro del ser humano se decide en dos mitades visto desde arriba cumpliendo cada una de ellas una función diferente. Sería como una tarta que si la vemos de frente tendría tres pisos y vista desde arriba está cortada en dos mitades.

– Hemisferio derecho: Controla la parte izquierda del cuerpo, y es que el está más relacionado con la intuición y las emociones. Es el que maneja nuestras relaciones con los demás y aparentemente estaría más desarrollado en las mujeres.

-Hemisferio izquierdo: Controla la parte derecha de nuestro cuerpo y es el que está más relacionado con el lenguaje y la lógica. Aparentemente más desarrollado en los hombres.

Esto es un aproximación de lo que ocurre en nuestra mente, porque de momento ni los mejores neurólogos saben muy bien lo que pasa en nuestro cerebro.

hemisferios cerebrales

ORGANOS DEL CEREBRO

Como comente antes nuestro cerebro además está formado por diferentes organos que cumplen diferentes funciones, y que es de máxima importancia para poder entender muchas de las enfermdedades psicológicas y somáticas.

cerebro

Los principales órganos serían:

– Hipotálamo: Es la parte del cerebro que compartimos con los reptiles y que decide en gran parte que hormonas se producirán en nuestro cuerpo. Regula la temperatura, el hambre, el sueño…

– Amígdala: Es un órgano pequeño en forma de almendra (no confundir con las que tenemos en la garganta) y regula el MIEDO. Todo lo que percibimos a nuestro alrededor debe pasar por este órgano que decide lo que es peligroso o anodino. Si se activa nos pondremos en alerta o incluso en pánico.

– Hipocampo: Es el órgano de la memoria emocional, es decir cada vez que nuestra amígdala percibe algo como importante este lo recoge y lo guarda en nuestra memoria por si es importante recordarlo más adelante. Por la noche mientras dormimos manda la información a otras áreas del cerebro, pero si no puede hacerlo el recuerdo quedará guardado de forma traumática, lo veremos con más detalle más adelante.

– Tálamo: Es el embudo que procesa la información entre las partes más primitivas que vimos anteriormente y la corteza cerebral.

– Corteza cerebral. Es el centro del lenguaje y el pensamiento, es lo que nos caracteriza como sere humanos. Este órgano está más desarrollado en el ser humano que en cualquier otro animal y es lo que nos permite poder recordar el pasado e imaginar el futuro a voluntad lo cual como veremos es la fuente de muchas patologías.

Hay muchos más órganos obviamente pero aquí sólo queremos recoger los más importantes para nuestro trabajo como psicólogos y mejorar nuestras vidas como pacientes.

FORMAS DE COMUNICACION

Nuestro cerebro tiene unas células que comparte con el resto de nuestro sistema nervioso que se llaman «neuronas». Estas a su vez están divididas en tres partes soma, axón y dendritas.

Las dendritas serían las partes de la neurona que reciben información el axón es quien la manda y en el soma residen todos los componentes que la célula necesita para vivir.

neurona

Aquí voy a hacer un inciso importante, cuando una neurona quiere mandar información al cuerpo o viceversa se da la orden a un órgano llamado hipófisis que envía hormonas a nuestro cuerpo para avisar a diferentes órganos para que actúen activándose o inhibiéndose.

Por ejemplo, imaginemos que hay un situación de alerta la amígdala avisará que hay que activarse para una situación de peligro y producirá una señal que hará que se vierta cortisol (la hormona del estrés)  en la sangre y que hará que por ejemplo que los músculos se pongan tensos para huir o atacar.

Pero eso es para comunicarse con zonas lejanas del cerebro, pero cuando una neurona quiere comunicarse con otras puedo hacerlo de dos maneras diferentes:

  • Descargas eléctricas: Cuando hay que sincronizar muchas neuronas a la vez estas se comunican por impulsos eléctricos, dando lugar a las ondas cerebrales que variaran si por ejemplo estamos en alerta o estamos durmiendo. También resultan útiles para que hormonas de un mismo órgano se relacionen entre si y se activen a la vez.
  • Neurotransmisores: Son sustancias químicas que producen las hormonas para comunicarse unas con otras, produciendo efectos variados depende de cual sea la que se produzca.

Los principales son:

  1. Dopamina: Tiene que ver con la recompensa, es el que nos anima a esforzarnos en lograr algo. Y también está relacionado con las adicciones al tabaco, al juego, a la bebida, ludopatía etc…
  2. Norepinefrina: Es el que nos produce activación y en ciertos casos activará el miedo y el pánico. Esta fuertemente asociada con la puesta en «alerta máxima» de nuestro sistema nervioso.
  3. Gaba: Actúa como un freno del los neurotransmisores excitatorios que llevan a la ansiedad. La gente con poco GABA tiende a sufrir de trastornos de la ansiedad, y los medicamentos como el Valium funcionan aumentando los efectos del GABA
  4. Serotonina: Está íntimamente relacionada con la emoción y el estado de ánimo. Demasiada poca serotonina se ha mostrado que lleva a la depresión, problemas con el control de la ira, el desorden obsesivo-compulsivo, y el suicidio. Demasiada poca también lleva a un incremento del apetito por los carbohidratos (comidas rica en almidón) y problemas con el sueño, lo cual también esta asociado con la depresión y otros problemas emocionales.
sinapsis neurona

SINAPSIS DE DOS NEURONAS

Las neuronas tienden a activarse juntas bien por ondas eléctricas o bien por sustancias químicas, lo que ocurre es que es cuando dos neuronas se conecten tendrán cada vez más probabilidades de activarse juntas (es lo que conocemos como ley de Hebs «neurons that fire together they wire together», las neuronas que se activan juntas se conectan juntas).

Pongamos un ejemplo de esto porque si no esto se va a convertir un ladrillo y queremos hacer algo divulgativo y ameno.  Imaginemos una niña de 6 años a la que muerde un perro (no le hace mucho daño eh!) esto hace que su amígdala se active, esta avisará al hipocampo de que recuerde que los perros son peligrosos y producirá neurotransmisores de alerta que activarán al cuerpo haciendo que corra o llore o se paralice por el miedo.. por lo tanto habrá un pensamiento de que cada vez que piense en  los perros estos son peligrosos. Cada vez que tenga una situación de miedo o peligro con un perro el miedo irá en aumento y cada vez más neuronas se dispararán juntas haciendo que esa niña cuando crezca llegue a desarrollar una fobia a los perros, y entonces vendrá a la consulta y nos dirá aquello de: Yo se que los perros no hacen nada pero si veo a uno que se me acerca pierdo el control, no puedo evitarlo.

MENTE CONSCIENTE E INCONSCIENTE

chiste

Como hemos visto nuestro cerebro tiene tres partes diferenciadas a la parte reptiliana y mamífera (sistema límbico) le llamamos inconsciente y a la parte del neocortex, le llamamos consciente.. Porque??

Yo no puedo decidir cuando tengo hambre (aunque si me aburro si puede darme), ni cuando tendré sueño, ni de quien me enamoro. Es decir a todos los procesos que ocurren en nuestra mente que son AJENOS A MI VOLUNTAD es a lo que llamamos actos inconscientes, mientras que aquellos que puedo dominar con mi voluntad los llamaré conscientes.

  • Inconsciente: Este regula todo lo que tiene que ver con la supervivencia y por razones obvias tiene siempre prioridad. Es mejor confundir un palo con una serpiente (me daré un susto) que confundir una serpiente con un palo (estaré muerto). Por otra parte este área de nuestro cerebro como hemos visto controla toda la fisiología de nuestro cuerpo y cuando se activa de forma negativa provoca sensaciones extremadamente desagradables (todos sabemos lo que es el miedo). Un detalle importante es que esta parte vive en un ETERNO PRESENTE y además no puede diferenciar UN MIEDO REAL DE UNO IMAGINARIO.
  • Consciente: Regula nuestros pensamientos, es esa parte con la que hablamos con nosotros mismos y nos alabamos, regañamos o nos preocupamos. El ser humano como dijo ya Shopenhauer en el el siglo XIX es el único animal que puede anticiparse a lo que no ha ocurrido (=miedo) o recordar a voluntad lo que ocurrió (=culpa).

Y es aquí cuando nos encontramos con esas patologías que resultan tan molestas y tan difíciles de curar. Es la frase favorita de la mayoría de mis pacientes «yo se que no tiene ningún sentido pero no puedo evitarlo..» Coue, un psiquiatra francés decía que siempre que haya una lucha entre nuestra parte consciente y la inconsciente ganará esta última.

Volviendo a la niña de antes, la pobre ha crecido y ha  tenido varias experiencias negativas con perros y ahora con 30 años les tiene pánico… un día un perro viene a jugar, moviendo la cola, con la lengua fuera… y ella empieza a gritar que le quiten al perro de encima, sudará, se pondrá roja, su corazón latirá a mil, etc.. Ella vendrá a consulta y nos dirá aquello de ya se que el perro no me va a hacer nada pero no puedo evitar tenerle miedo. Es decir una parte de su mente le dirá que el perro es inofensivo (=consciente) pero otra le hará aterrorizarse (=inconsciente).

Esto vale para todo tipo de patologías, FOBIAS, ATAQUES DE PÁNICO, ADICCIONES, HIPOCONDRIAS, TOC, etc.. una parte de nuestra mente nos dirá que no tiene ningún sentido, que me perjudica pero no podremos evitarlo como si una parte emocional de nuestro cerebro nos controlara. La única forma de terapia realmente eficaz es trabajar con esa parte emocional de nuestra mente y cambiar la información que nos esclaviza y patologiza, para poder después enfrentarnos a nuestros miedos.

APRENDIZAJES ERRÓNEOS y TRAUMAS

Como vimos cuando tenemos miedo nuestra amígdala se sensibiliza (por eso nuestros pacientes suelen contaminar unos miedos con otros) y pasa la información al hipocampo para que almacene esa información de gran importancia para la supervivencia, mientras dormimos nuestro cerebro mediante el movimiento de ojos en la fase REM almacenará esa información de forma sana.

Hemos dicho que en los primero 4 años de vida es cuando realizamos la inmensa mayoría de nuestro aprendizaje emocional, si mis padres son cariñosos y atentos, tendré un desarrollo normal y sano. Pero que ocurriría si un bebe está en un orfanato y nadie le habla o acaricia o me ingresan en el hospital de pequeño, o mis padres me maltratan física y/o verbalmente??? ,  entonces mis estructuras cerebrales no podrán desarrollarse con normalidad. Para que mi cerebro pueda crecer debe nutrirse de afecto y connivencia con los padres. A través del cortex orbitofrontal (lo que llamamos comúnmente como neuronas espejo) la mirada de la madre, su sonrisa, sus caricias harán que el niño pueda crecer sanamente. Pero si esto no ocurre y el bebe o niño no puede regularse tendrá déficits neurológicos y hormonales probablemente el resto de su vida. (Se sabe por ej, que niños que sufren estrés tienen el hipocampo de menor tamaño). En ese caso tendremos lo que conocemos como Traumas de tipo 1 (T1).

Su importancia y patología variará obviamente según como fueron, cuando ocurrieron, cuanto tiempo duraron… a edad más temprana, más intenso el pronóstico y la enfermedad será mucho más grave pudiendo llegar a ser irreversible en algunos casos.

Imaginemos que he tenido una infancia normal y que con 25 años he tenido un accidente de coche grave, tendré un trauma de tipo 2 (T2) que tendrá un pronóstico mucho más prometedor puesto que ha ocurrido en una edad tardía y ha sido un trauma aislado. Pero imaginemos que he tenido el accidente después de salir de casa de mis padres después de tener una fuerte pelea porque siento que me maltratan desde que tengo uso de razón… el pronóstico será mas desfavorable y el trauma más difícil de curar puesto que estará intricado con problemas de apego desde mi infancia.

Además diferenciamos dos tipos de trauma en función de la intensidad «t» son los traumas que nos da la vida frecuentes y normales (aunque muchos juntos pueden sumar uno grave) y «T» son aquellos en los que esté en juego mi integridad física o tenga miedo por mi vida. Todos los traumas importantes que se produzcan en los primeros 4 años de vida los consideraremos como «T» porque el niño no tendrá la capacidad de poder discernir la gravedad del peligro y sobre todo serán más traumáticos cuanto más cercana sea la figura familiar que los produzca.

Es decir, cuanto más intenso, más temprano en la infancia, más duraderos y más relacionados con personas cercanas mucho más traumático, más duradero y más difícil resultarán de tratar y sanar. Llegando a tener que resignarnos «que algunos de nuestros pacientes no se pondrán bien solo mejorarán» aunque por fortuna son los menos.

Todas estas situaciones adversas sensibilizará excesivamente a mi amígdala lo que hará que viva siempre con miedo, o desestabilizará mi serotonina haciendo que me encuentre deprimido.. mi mente inconsciente guardará un recuerdo de las situaciones traumáticas para evitar situaciones en el futuro que me hagan daño, y como todos sabemos mientras más evitamos más miedo tenemos…

Los miedos no sólo pueden ser a cosas tangibles ascensores, aviones o jeringuillas si no que también pueden ser lo que yo llamo como «fobias intangibles» miedo a querer y que me rechacen, miedo a no ser querido, sensación de que no valgo, etc.. dando lugar a estrategias de control y patologías que ya vimos en el post anterior.

Debemos tener en cuenta que por razones biológicas en relación con el «apego» en caso de conflicto del niño con sus figuras familiares, el niño siempre pensará que él tiene la «culpa», hasta la adolescencia (donde deben distanciarse de los padres) los niños no pueden dejar de pensar que si algo no funciona ellos son los responsables. Por lo tanto, se crearán «creencias nucleares» sobre su persona y sus  relaciones con los demás que resultarán nocivas cuando sea un adulto. (por ej. soy sucia, no valgo, no merezco que me quieran, etc…)

TERAPIA CON  EL EMDR*

emdr

La mayoría de las terapias se centran solamente en trabajar con la parte consciente de nuestro cerebro, (cambiando pensamientos irracionales, creencias etc..) o solo la inconsciente (como el psicoanálisis con dudosos resultados después de muchos años de terapia). Hasta hace muy poco pensábamos que las experiencias traumáticas  que vivimos en nuestra infancia o de alto impacto emocional o a lo largo de nuestra vida eran muy difíciles o imposibles de sanar, pero ahora sabemos que no.

EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares) nació como una técnica, es un modelo y se usa como abordaje terapéutico basado en la evidencia científica. Es un abordaje psicoterapéutico para  el tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles, desde fobias, ataques de pánico, muerte traumática , noticia de enfermedad grave, abortos no resueltos, y duelos o incidentes traumáticos en la infancia hasta accidentes y desastres naturales,

Es decir el cerebro puede  cambiar el aprendizaje a nivel emocional, y sensorial, que es donde se quedó fijado en el cerebro el hecho traumático. ESTO NO SIGNIFICA QUE OLVIDEMOS LO QUE PASO, si no que lo recordaremos como algo que ocurrió pero que ya no afecta en el presente. Es decir el cerebro toma información nueva en sus redes y las coloca en un modo más sano y adaptativo y funcional.

.En el proceso con EMDR, el terapeuta trabaja con el paciente sobre una historia para identificar los  problemas de su vida que han contribuido al desarrollo del síntoma Trabaja sobre los recuerdos, aun aislados en las  redes neuronales y mediante un protocolo especifico que aplica el terapeuta, (preguntas en torno a ese recuerdo) y los movimientos oculares, el cerebro recolocará la información de tal modo  que cesaran los síntomas.

Mientras el paciente, con ayuda del terapeuta, hace movimientos oculares (o cualquier otra estimulación bilateral) le vienen a la mente otras partes del recuerdo traumático u otros recuerdos, hasta llegar a una desensibilización y reprocesamiento del recuerdo, que deja de ser

EMDR trabaja no solo sobre aspectos del pasado del paciente, sino también sobre aspectos perturbadores del presente y prepara al paciente para el futuro. Permite que en el cerebro del paciente, se  estimulen los mecanismos de curación inherentes al propio sujeto.

En estudios científicos se ha visto que pacientes que han sufrido estrés postraumático cuando se les hizo un estudio con estudio de emisión de  positrones (se hace pensar al paciente en algo y se ve como reaccionan diferentes partes del cerebro), se vio que:

  • Tenían actividad cerebral sólo en el hemisferio derecho (en las áreas que se activan cuando hay emociones fuertes)
  • Actividad en cortex visual derecho (el área que se activa cuando imaginamos una imagen), lo que explicará los flashbacks que sufren constantemente los pacientes que sufren estos trastornos.
  • El área del lenguaje (área de Broca) queda completamente desactivado.
  • Una vez que el paciente es tratado con EMDR se ve un incremento de la actividad del tálamo (que como vimos es el conector entre las partes del cerebro mas primitivas y las más evolucionadas).

Por tanto sabemos con seguridad que cada vez que sufrimos una situación traumática nuestro cerebro sufre cambios en su forma de funcionar. Según Stickgold, cuando realizamos EMDR produciendo estimulación bilateral forzamos al cerebro a alojar la información en áreas corticales (la zona más evolucionada del cerebro) haciendo que queden como recuerdos sin una carga emocional.

Con EMDR se producen cambios a tres niveles.

  1. Neurobiológico,con cambios en las sinapsis neuronales y  frecuencia de ondas cerebrales.
  2. Neuronedocrinológico con cambios  en los contenidos de neurotransmisores y hormonas.
  3. Neurofisiologico, con EMDR aumenta el tamaño del hipocampo (como vimos el órgano que procesa la información emocional) y regula la frecuencia cardiaca (obviamente muy afectada por es estrés).

Las implicaciones exactas de estos estudios deben seguir siendo estudiados pero nos sugiere que repararía elementos de la memoria que son disfuncionales ESTO NO SIGNIFICA QUE OLVIDEMOS LO QUE PASO, si no que lo recordaremos como algo que ocurrió pero que ya no me afecta en mi presente.

Imaginemos que la chica con fobia a los perros viene a nuestra consulta (ha tenido suerte de conocer un buen terapeuta EMDR y no alguien que la tendrá 5 años hablando de la infancia) y reprocesamos el trauma desde la primera vez que recuerde tenerle miedo o cuando le mordió. Será más o menos desagradable pero en pocos minutos podrá pensar en que ve un perro por la calle y no le molestará en absoluto la idea. Y entonces sí, podrá salir a la calle y pasear sin miedo de encontrarse un perro de frente y tener que cambiar de acera.

Respecto  a los traumas de nuestra infancia, podemos modificar  las creencias nucleares, como adulto trabajar con la información disfuncional (nunca olvidemos que la parte inconsciente vive la experiencia como si ocurriera ahora) y modificar la “creencia nuclear”  (soy culpable, no valgo… ) por otra mucho más adaptativa (no hice nada malo, soy valido…) . Hacer revivir la experiencia del niño con ojos de adulto, es una de las experiencias más terapéuticas que puedan experimentar nuestros pacientes.

Para más información puedes visitar la página oficial de EMDR España.

]]>
503
LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL Y LAS PATOLOGÍAS https://psicologomanuelhernandez.es/las-estrategias-de-control-y-las-patologias/ Tue, 01 Sep 2020 08:30:19 +0000 https://psicologomanuelhernandez.es/?p=500 Hace unos años presenté un póster al I congreso Español de EMDR y neurobiología en diciembre de 2014. Un póster para el que no lo sepa, es una lámina en la que se presenta una investigación y las personas interesadas lo leen y hacen preguntas al respecto, a la persona que lo ha presentado.

Este póster versaba sobre la influencia de la relación de apego que tenemos en nuestra infancia con nuestros padres  y la posibilidad de desarrollar diferentes trastornos en la adolescencia y en la edad adulta (y en algunos casos también durante la propia infancia).

Cuando el niño no puede regularse de forma satisfactoria con las  relaciones de su entorno trata de encontrar estrategias auxiliares de control que le permitan autoregularse (= reducir el caos y tener sensación de control). Si estas estrategias no son suficientes entonces se formarían patologias más graves que podrían llevar hasta el TLP (=Trastorno límite de personalidad). Obviamente se pueden producir estos trastornos por muchos motivos diferentes al apego pero en este caso nos vamos a referir solamente a este.

El póster en cuestión es este:

TRASTORNO DEL APEGO Y PATOLOGIA

Voy a tratar de explicar de una forma amena el contenido del póster desarrollando tres partes diferenciadas.

– Tipo de apegos.

– Estrategias de control.

– Desarrollo de patologías severas cuando todo lo anterior falla.

EL APEGO

Entendemos como apego la relación que se establece entre un niño y sus padres, principalmente con la madre. Obviamente se trata de una relación diocica en el que una parte también influye en la otra. Según el tipo de relación que se establezca  diferenciaremos diferentes tipos de apego.

  • Apego seguro: Es el más común y como su nombre indica el más sano. Sería una relación mutua de confianza entre el hijo y los padres. Estos sabrán cuando deben y pueden ser cariñosos y cuando deben poner límites al niño.
  • Apego evitativo: Es un apego en el que el niño no se siente aceptado o querido por la madre, el padre o ambos. Es lo que conocemos como una madre nevera, es decir fría, distante, exigente, poco cariñosa. En el caso del padre sería severo pero sin mostrar nunca ningún cariño. A veces el niño también puede sufrir un apego evitativo porque la madre haya sufrido una depresión durante la infancia del niño,  por ejemplo por la muerte de un familiar , un parto muy difícil, una depresión post parto, etc…
  • Apego ansioso: Es lo contrario de lo anterior. La madre (y/o el padre) siempre están preocupados, ansiosos..  tienen miedo que le pase algo al niño o a su entorno y el niño no puede sentirse nunca seguro. Se inhibe la posibilidad del niño de explorar, equivocarse y por lo tanto de lograr su autoestima.
  • Apego desorganizado: Sería el mas patológico de todos. Es el caso en el que no existe ningún apego entre los padres y el hijo, hay abusos físicos y/0 verbales, despreocupación absoluta por el hijo, etc.. Las experiencias del niño han sido tan dolorosas y caóticas que no le ha permitido crear un ‘yo’ seguro. Sus vivencias responden al terror, el desconcierto y la angustia que sintieron ante comportamientos imprevisibles de la madre o la principal figura de apego.
  • Apego seguro adquirido: Sería aquel que se conseguiría en la adolescencia o edad adulta bien porque se cambia de familia o cambia la circunstancia de ésta, se establece una relación de pareja sana o se realiza una terapia exitosa con una relación terapéutica correctora y sana.
APEGO WEB

Por lo tanto en el caso del apego seguro la relación diádica madre-hijo será sana y permitirá un desarrollo normal durante  la infancia y adolescencia del niño. En cambio paradójicamente, en el caso del apego evitativo y el apego ansioso, aunque partiendo como hemos visto de dos situaciones completamente diferentes obtenemos unos efectos patológicos muy parecidos. En el caso del apego evitativo el niño no se siente querido ni valorado y en el apego ansioso no puede explorar ni sentirse seguro en ningún momento, lo que conduce a que el niño necesite buscar mecanismos de regulación diferentes de los que obtendría de la relación con sus padres. Obviamente en el caso del apego desorganizado los efectos patológicos son mucho más graves., no siendo suficientes para la autoregulación las estrategias de control.

Como hemos visto en estos casos en los que falla la regulación madre-hijo, el niño deberá buscar mecanismos que le ayuden a soportar la incertidumbre y le permitan regularse mediante mecanismos diferentes a los que deberían producirse de forma natural. En ese caso el niño elaborará estrategias de control ya que la culpa, el malestar, el miedo, etc.. no le permitirá encontrarse seguro en ningún momento y con estos sistemas podrá reducir la sensación de incertidumbre y percibir que tiene sensación de control y predictibilidad sobre su entorno o éste le resultará mucho menos agresivo.

ESTRATEGIAS DE CONTROL

En el póster sólo enumeré algunas de las estrategias posibles. En este texto voy a tratar de describir más estrategias en número y en extensión. Todas son formas de encontrar una vía de control o escape de la realidad que vive, permitiéndole reducir el malestar o la ansiedad. En muchos casos si la situación vuelve a ser normal el niño las abandonará pero si el problema persiste puede que las mantenga durante mucho tiempo y las convierta en estrategias de afrontamiento perennes que se terminan convirtiendo en parte de su personalidad, alcanzando en muchos casos el grado de patologías muy desarrolladas cuando ya llegan a nuestras consultas como adultos  para hacer terapia.

Como a mi me gusta decirles «Utilizaste unas conductas o pensamientos o emociones que resultaron muy útiles en aquellos momentos pero al seguir haciendo lo mismo durante toda tu vida se ha convertido en algo inadaptativo y patológico«. Se produciría lo que en terapia sistémica se conoce como Solución Intentada Ineficaz. Hacer algo una y otra vez y cuando vemos que no funciona lo hacemos  con más intensidad  a pesar de que no funciona y hasta nos perjudica.

La mayoría de las estrategias que desarrollo a continuación se maninifiestan  en la adolescencia pero también pueden aparecer en los primeros años de vida, dependiendo obviamente de la frecuencia, intensidad y duración de las situaciones estresantes en el ámbito de la familia. También puede ocurrir que aparezcan, disminuyan o se transformen por otras dependiendo de como vayan variando las circunstancias. (Hago un listado que es subjetivo y limitado por lo que agradecería mucho que si se os ocurre alguna estrategia de control que no esté me lo hagáis saber por un comentario a esta web o correo electrónico)

  • Trastorno Obsesivo Compulsivo: El TOC  es una de las patologías más frecuentes como forma de sentir control acabando por ser una patología grave y muy difícil de tratar. En muchos casos se pueden dar los pensamientos obsesivos solos  y también conductas compulsivas que traten de aliviarlos. (Un ejemplo típico sería la persona que por miedo a infectarse por tener las manos sucias tiene que lavarse las manos constantemente).

La obsesión ayuda a no tener que pensar en lo que realmente confunde y molesta a la persona, es mejor obsesionarse con que puedo tener las manos sucias, es mejor que pensar que mi madre no me quiere o que soy malo o un familiar ha abusado de mi. Una vez que se instala la obsesión en muchos casos la compulsión ayuda a aliviar la ansiedad entrando en un círculo vicioso infernal. Los TOC pueden ser de lo más extraños, no estar seguro si mi pareja es el amor de mi vida, si seré homosexual, si todo está limpio, en orden etc.. estos pensamientos obsesivos ayudan a no pensar en lo que realmente nos hace y nos ha hecho daño en nuestras relaciones de apego.

  • PARENTIFICACIÓN: Este es el típico caso del niño que se siente culpable bien porque siente que su madre no le quiere o porque al estar ésta enferma o deprimida debe anteponer sus necesidades a la de ella (o el padre en algunos casos). El niño no puede preocuparse de sus necesidades. Es decir no hay autocuidado!!! (Os dejo un link a un artículo de Mosquera y González por si queréis profundizar  http://revibapst.com/data/documents/PROTOAUTOSESP.pdf)

El problema es que por una parte el niño tendrá una necesidad constante de cuidar de  la madre o el padre (=parentilización), pero al mismo tiempo tendrá una parte muy enfadada que no podrá expresarse por miedo a empeorar las cosas y que como vemos constantemente en terapia le sabotea en múltiples ocasiones . Estas personas siempre están pendientes de las necesidades de los demás anteponiéndolas a las propias, teniendo frecuentemente mucha rabia escondida que o bien se dirigirá hacia el exterior o bien hacia a uno mismo dependiendo de las circunstancias. (Casi siempre de forma explosiva).

  • NARCISISMO: El niño descubre que no puede esperar que nada del exterior satisfaga sus necesidades de afecto por lo tanto desarrollará un amor propio excesivo. Es decir pensará y sentirá que sólo él puede cuidar de si mismo y que sus prioridades deben de estar siempre por encima de las de los demás. No empatizan con nadie si está en juego su bienestar, quejándose constantemente de los agravios que les hacen los demás. Yo los llamo «agujeros negros emocionales» porque nunca tienen suficiente con nada, todo les parece poco. Obviamente están en el extremo opuesto del cuidador por lo que es muy frecuente encontrarlos formando parejas en la edad adulta.
  • ADICCIONES: Las adicciones pueden ser múltiples. Al juego, a la bebida, a las drogas, al sexo etc.. pero todas tienen un factor en común y es que ayudan a evitar el malestar interno. No permiten que lo que nos hace daño salga a la consciencia. Salvo en sociedades muy degradadas no aparecen hasta la adolescencia bien fumando porros, tomando alcohol en exceso, etc.. en todos los casos permiten evitar la conexión con el mundo interno que está muy degradado y/o vacio.
  • TRASTORNOS ALIMENTICIOS: Los trastornos de este tipo más típicos son la anorexia (no se ingiere alimento), la obesidad (se come en exceso) y la bulimia (se come en exceso y luego se vomita). En todos los casos es una forma de evitar el contacto con las emociones. La anoréxica controla su propio cuerpo y la alimentación, igual que no necesita el afecto no necesita la comida. La comedora compulsiva embota sus emociones que normalmente no puede expresar y la bulímica entra en trance y adormece sus pensamientos y emociones reduciendo su angustia.
  • INTELECTUALIZACIÓN: Se produce un predominio del  pensamiento intelectual sobre cualquier emoción, que además de ayudar a sentirse más poderoso y seguro (si lo sé todo nadie podrá humillarme o ganarme, tendré poder) permite conectar con las emociones que pueden resultar molestas. Este vivir siempre en la mente evita conectar con las emociones derivándose en muchos casos en enfermedades somáticas. Además la busqueda constante de conocimientos permite crear un mundo propio cerrado que aisla de lo que ocurre en el exterior. Son los que conocemos normalmente como personalidades controladoras.
  • PERFECCIONISMO: Es una de las estrategias de control más frecuentes. Es el pensamiento mágico de que si soy perfecto, saco buenas notas, lo hago todo bien, etc.. las cosas funcionarán, mis padres me querrán y todo estará bien. Pero el niño  es perfecto y no cambia nada. Seguirá usando la busqueda de la perfección  en todo y sufriendo mucho pues nada es nunca  «perfecto».
  • AUTOLESIONES: Estas se dan en casos muy graves siendo uno de los principales diagnósticos del TLP. Nuestro cuerpo en situaciones de dolor extremo genera opiaceos de forma natural, las personas que se autolesionan prefieren el dolor físico al dolor emocional!! Sintiéndose más en control cuando se lesionan y pudiendo encauzar la agresividad que sienten hacia el mundo y hacia si mismos.

En el caso que las estrategias de control no sean suficientes porque la intensidad y/o  duración del problema es excesivo y desborda la capacidad del niño se produciría lo que llamamos apego desorganizado. El niño no tiene capacidad para regularse de ningún modo. En ningún caso quiero decir que el niño pase por las estrategias anteriores de forma lineal, ni que este apego aparezca desde el principio, pero si es cierto que en los TLP encontramos la mayoría de las estrategias de control que vimos anteriormente más depresiones, disociaciones y ataques de pánico.

Un ejemplo que puede explicar ésto sería un niño adoptado a los dos años. Imaginemos que la familia adoptiva es cariñosa, atenta, cuidadora etc.. pero el daño en el sistema afectivo del niño es tan intenso (madre drogadicta durante el embarazo, orfanatos dantescos…) que el niño sufrirá TLP durante su infancia y adolescencia a pesar de todas las preocupaciones y esfuerzos  de los padres. Otro ejemplo sería un niño en una familia no muy estructurada que  sufra un abuso sexual y pasará directamente de un apego casi seguro a un apego desorganizado que le provocará un TLP.

Ahora voy a pasar a explicar porque se producen y que son  las depresiones, las  disociaciones y los ataques  y como afectan a la psique del niño. Obviamente pueden darse las tres al mismo tiempo o sólo darse una de ellas. En cualquier caso resultan tremendamente dolorosas al que la sufre.

  • Depresiones: En el caso de que las estrategias de control no hayan sido suficientes para minimizar el malestar o éste es demasiado intenso el niño o  adolescente desarrollará una depresión por un sistema que conocemos como «indefensión aprendida». Es decir,  renunciará a hacer ningún esfuerzo por no tener más energía o estar sobrecargado cayendo en una depresión en la que no hay energía, todo se ve oscuro y sin ilusión, se cree una carga para los seres queridos, no se siente amado, etc.. y que en algunos  casos puede acabar en intentos de suicidio.
  • Disociaciones: Este es un termino más complejo y menos conocido por las personas ajenas a la psicología (y en muchos casos por los propios  psicólogos también). Resulta que si sentimos un impacto emocional negativo nuestro cerebro más primitivo  guardará un recuerdo del  trauma, lo curioso es que si la emoción ha sido muy intensa cada vez que se active el recuerdo de esa emoción la reviviremos con la edad de la primera vez. Posteriores experiencias asociadas a esa emoción harán que la parte afectada se active cada vez con más facilidad.

La disociacion es algo natural en el ser humano, pero en casos de traumas graves se pueden crear partes emocionales que tomen el control de forma espontánea e involuntaria haciendo sentir a la persona que pierde completamente el control. Estas partes cuando asumen el control pueden hacer a la persona autolesionarse, comer compulsivamente,  tener conductas de riesgo etc.. saboteando el funcionamento normal de la persona. En casos muy graves pueden aparecer como voces, imágenes, pensamientos intrusivos o incluso obligar a la persona a hacer cosas que no quiere hacer. Os dejo un artículo de wikipedia donde podeís leer con más detalle sobre el tema (http://es.wikipedia.org/wiki/Disociaci%C3%B3n_%28psicolog%C3%ADa%29)

  • Ataques de pánico: Son experiencias extremadamente desagradables para el que la sufre. Debido a múltiples experiencias de ansiedad se sufren ataques de una intensidad extrema, haciendo sentir a la persona que va a morir o volverse loca. Evitando situaciones en las que pudiera darse el ataque como lugares cerrados, salir a la calle, lugares concurridos, espacios abiertos, etc..

TRASTORNO LIMITE DE PERSONALIDAD

Como hemos visto a veces el control no es suficiente o la situación es tan agresiva y traumática que se produce un desorden generalizado de las estructuras picológicas del niño y su comportamiento oscila entre la inhibición extrema, hasta el punto de sentirse invisibles, y la explosión violenta de cólera u hostilidad, pero junto a ellas puede aparecer también el excesivo cuidado del otro o la complacencia absoluta para no perder la cercanía de cualquiera que pueda ofrecer algo de afecto.

En esta enfermedad se pueden dar varias o casi todas las estrategias de control y trastornos que vimos anteriormente, alternándose entre una y otra. Así por ejemplo una persona con TLP puede ser a veces tremendamente narcisista y con otra persona totalmente cuidadora. Cuando una persona llega a sufrir esta patología podemos tener la seguridad que el niño ha sufrido situaciones percibidas por él como extremadamente traumáticas.

Os dejo un artículo de Dolores Mosquera por si queréis profundizar en el conocimiento de este trastorno https://www.trastornolimite.com/Trastorno-limite-de-la-personalidad-TLP/fragmento-del-libro-diamantes-en-bruto-de-dolores-mosquera.html

APEGO SEGURO ADQUIRIDO:

El ser humano tiende de forma natural a encontrar vías de sanación y autoregulación que no son patológicas y es encontrar personas ajenas a su  entorno familiar cercano que ayuden a conocer patrones sanos de relación con los demás y con uno mismo, es lo que conocemos como resiliencia. La capacidad del niño de crecer y madurar de forma sana a pesar de tener un ambiente adverso.

Este proceso de resiliencia como he explicado hace un momento se puede dar por una abuela, un profesor, un vecino.. o bien por un terapeuta que ayude al niño o adolescente  a establecer una relación sana con otra persona y le ayude a crear hilos de conexión emocional que le ayuden a sanar. Esta resiliencia también se puede dar en la relación terapeutica en la consulta del psicólogo con adultos ayudando a nuestros pacientes a dejar de sentirse culpables, saber que pueden expresar lo que sienten sin que sean agredidos, expresar lo que necesitan, etc…

Diferentes terapias y sobre todo saber que hay un ser humano escuchando y apoyando al paciente que viene herido desde su más temprana infancia puede obrar milagros, pudiendo sanar lo que parecía que iba a permanecer dañado para siempre. Es el milagro que los terapeutas vivimos en nuestras consultas. NUNCA ES TARDE PARA SANAR AL NIÑO HERIDO QUE LLEVAMOS DENTRO.

Espero que os haya gustado el artículo, agradecería mucho que aportarais comentarios y experiencias que pudieran ayudar a todas las personas que hayan llegado hasta aquí y hayan leído esto.

Muchas gracias por vuestra atención y sobre todo a mis pacientes que me han enseñado que se puede y debe creer en los milagros.

]]>
500