Manuel Hernández licenciado en Biología y Psicología y creador del modelo Parcuve https://psicologomanuelhernandez.es Thu, 04 Apr 2024 09:57:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5 https://psicologomanuelhernandez.es/wp-content/uploads/2023/10/cropped-M-de-logo-manuel-32x32.png Manuel Hernández licenciado en Biología y Psicología y creador del modelo Parcuve https://psicologomanuelhernandez.es 32 32 225420689 La depresión https://psicologomanuelhernandez.es/depresion/ https://psicologomanuelhernandez.es/depresion/#respond Thu, 04 Apr 2024 09:03:19 +0000 https://psicologomanuelhernandez.es/?p=1844        En mi opinión, uno de los grandes problemas de la psicología es el uso de diagnósticos sin valorar la causa que se esconde detrás de la etiqueta que usamos para describir el trastorno del paciente. Uno de los ejemplos más claros es el de “depresión”. Además de existir muchas clases de depresiones, es decir no todo el mundo se deprime del mismo modo se puede llegar a esta por muchos caminos.

       La depresión se caracteriza por una serie de síntomas como son:

  • Agitación, inquietud, irritabilidad e ira.
  • Volverse retraído o aislarse.
  • Fatiga y falta de energía.
  • Sentimientos de desesperanza, impotencia, inutilidad, culpabilidad y odio a sí mismo.
  • Pérdida de interés o placer en actividades que antes disfrutaba, incluyendo el sexo.

       En la siguiente gráfica se describen diferentes caminos por los que se puede llegar a una depresión. Entender como la persona ha llegado a ese estado debe condicionar el tratamiento. Es decir, el terapeuta debe adaptarse al paciente y no al revés, donde la persona con depresión debe adaptarse al modelo terapéutico del psicólogo. Y lo mismo vale para la medicación psiquiátrica, en algunos casos es necesaria y en otros se usa de una forma indiscriminada.

 

 

       En la gráfica se puede observar cómo partiendo de lugares muy diferentes se acaba con unos síntomas muy parecidos. Las causas de depresión pueden ser entre otras:

  • Orgánicas: Con esto me refiero a un problema neurobiológico como por ejemplo no producir la cantidad necesaria de dopamina y/o serotonina. O tener problemas en su metabolización.
  • Pérdidas: Perder a personas cercanas, perder el hogar, tener que cambiar de país o sacrificar a nuestra mascota van a producir sin duda una depresión que es adecuada y que necesita su tiempo de sanación. Un duelo se puede evitar, pero no se puede acortar.
  • Agotamiento: Las personas que llevan muchas actividades adelante o que son de rendimiento compulsivo pueden acabar con depresión debido a que el organismo no puede responder más ante tanto esfuerzo.
  • Agotamiento: Tener otros trastornos psicológicos como TOC, ataques de pánico o trastornos alimenticios pueden provocar un colapso del sistema, y la consiguiente depresión.
  • Ganancias secundarias: Me refiero a situaciones donde tener depresión tiene ventajas para la persona por ejemplo ser cuidado, evitar las tareas de la vida adulta, no comprometerse, etc.
  • Problemas orgánicos: Me refiero a enfermedades como cáncer, hipotiroidismo, enfermedades respiratorias que van a provocar una depresión por falta de energía y por desesperación al sentir que no se tiene el control.
  • Somatizaciones: Cuando hay mucho estrés el sistema nervioso autónomo puede reaccionar con trastornos que no tienen un origen orgánico, pero sí psicológico.
  • Indefensión aprendida: Es lo que Nardone llama un iluso desilusionado estas personas son muy rígidas y perfeccionistas y terminan agotados de intentar una y otra vez lo mismo sin modificar sus conductas cuando no obtienen los resultados esperados.

 

       Por tanto, a la hora de hablar de depresión y su tratamiento debemos centrarnos no sólo en los síntomas sino también hacer mucho énfasis en la historia vital de la persona, como interpreta la realidad, que motivos le producen alegría y cuales dolor, etc.

       Diagnosticar por los síntomas nos indican muy poco de la historia vital de la persona y las circunstancias que le han llevado a esa situación de sentir que no puede más o que no merece la pena seguir luchando

]]>
https://psicologomanuelhernandez.es/depresion/feed/ 0 1844
La Masculinidad Tóxica https://psicologomanuelhernandez.es/la-masculinidad-toxica/ Mon, 04 Mar 2024 10:32:01 +0000 https://psicologomanuelhernandez.es/?p=1828 Cuentan que Koldo García y el asesor del exministro Abalos estaban de visita en el ayuntamiento de Zaragoza y el alcalde de esta bella ciudad le hizo una reclamación administrativa al exministro. Y Koldo García le dijo al alcalde: “…Cuidado de cómo le hablas al ministro. Si no voy a por ti y tengo tres años para joderte la vida…”. Este hombre solo hacía honor a su cualificación profesional y personal.

 

Ahora me estoy leyendo el libro “A través de una ventana” de Jane Goodall, una estudiosa durante más de 30 años de chimpancés en libertad en Tanzania. Y como no podía ser de otro modo me vinieron las comparaciones entre el sistema de liderazgo de los chimpancés y esta manada de machos alfa tóxicos que teníamos en el ministerio de transporte, y que abundan en cualquier lugar donde husmeen poder. Estos dos en una manada de chimpancés serían los machos alfa pero que en un grupo humano sin el ejemplo claro y manifiesto de masculinidad tóxica.

 

Fotos de mi viaje a Uganda

Los chimpancés basan su liderazgo en la fuerza bruta y las alianzas que puedan entablar con otros que le apoyen y, muy importante, que no le traicionen. Un grupo de chimpancés es lo más parecido a un “juego de tronos” que podamos encontrar, incluido el sexo.

 

El éxito evolutivo de los humanos fue debido a la capacidad de crear estrategias que permitieran anticiparse, comunicar y reflexionar para lograr unión y los fines comunes.

 

De este modo el liderazgo no sólo se le daba al más fuerte también al más estratega, al que hablaba con los dioses o era inteligente planificando. La Iliada escrita hace miles de años es el mejor ejemplo de esto. Donde Agamenón representaba la fuerza, Ulises la astucia y Crises el sacerdote.

 

Creo que los hombres y mujeres debemos tener los mismos derechos y las mismas oportunidades, pero no somos iguales. Una cosa es la igualdad y la otra la equidad. Y por eso soy un gran defensor de la masculinidad, pero de un modo sano. Respetuoso, cuidador, pero con seguridad y objetivos adecuados. Entre los chimpancés hay machos y hembras alfa y son muy importantes para evitar conflictos, proteger a los débiles o proteger al grupo de agresiones externas.

 

Pero estos machos alfa de pandereta, incultos y agresivos dejan en mal lugar al resto de hombres que no compartimos sus zafiedades. Reivindico una masculinidad sana que sea adecuada para sentirnos con la autoestima alta sin tener que molestar ni hacer daño a nadie.

 

En nuestros tiempos siempre vamos a encontrar ejemplos de machos alfa que lo son por la fuerza bruta entre políticos, empresarios o vecinos. Son el mayor ejemplo de regresión evolutiva que existe. Como hombre y defensor de una masculinidad sana y consciente no puede más que abochornarme.

 

Los he sufrido en mi padre, en mi instituto, en mi trabajo y, todavía, aunque trato de evitarlos alguno siempre me encuentro.

 

En mi opinión a estos tipejos hay que enviarlos al rincón de pensar para toda su vida.

]]>
1828
LOS TRASTORNOS DE IDENTIDAD Y PERSONALIDAD SEGÚN EL MODELO PARCUVE https://psicologomanuelhernandez.es/los-trastornos-de-identidad-y-personalidad-segun-el-modelo-parcuve/ Wed, 14 Feb 2024 19:16:56 +0000 https://psicologomanuelhernandez.es/?p=1804

LOS TRASTORNOS DE IDENTIDAD Y PERSONALIDAD SEGÚN EL MODELO PARCUVE

Este post es un extracto de mi próximo libro sobre los trastornos de identidad y personalidad que tienen la fecha prevista de publicación en 2025

El trauma y sus tipos

El trauma como he explicado puede ser súbito, dejando en la persona un recuerdo indeleble o si no lo recuerda conscientemente si que le dejará marcas a nivel somático y emocional y esto lo conocemos como Trastorno de estrés postraumático (TEPT). Hace tiempo Van der Kolk y otros autores encontraron que personas que habían sufrido infancias traumáticas muchos años después tenían síntomas parecidos a personas que habían sufrido el trauma de forma reciente y a esto le denominaron Trastorno de estrés postraumático complejo (TEPTc).

En ambos casos se ve alterado de forma profunda el sistema de la consciencia. En la gráfica superior se pueden ver diferentes sistemas que se ven afectados por el trauma. Obviamente esto se puede dar en un grado diferente en función de la persona. Hay factores amortiguadores que pueden disminuir el impacto o factores agravantes que lo pueden amplificar. Del mismo modo en unas personas podemos encontrar unos sistemas más afectados que otros.

 Judith Herman fue la primera autora de hablar el TEPT y a continuación dejo algunas reflexiones de ella: “…El trauma psicológico es el vínculo de los dañados. En el momento del trauma, la víctima se ve indefenso por una fuerza abrumadora. Cuando la fuerza es la de la naturaleza, hablamos de desastres. Cuando la fuerza es la de otros seres humanos, hablamos de atrocidades… Los acontecimientos abruman los sistemas ordinarios de atención que dan a las personas una sensación de control, conexión, y significado, estos se ven afectados y dañados. . . . Los acontecimientos traumáticos son extraordinarios, no porque ocurran raramente, sino porque colapsan las adaptaciones humanas ordinarias a la vida. A diferencia de las desgracias comunes,Los eventos traumáticos generalmente involucran amenazas a la vida o la integridad corporal, o a una persona cercana. Supone, a menudo, un encuentro con la violencia y la muerte. Enfrentan a los seres humanos con los extremos de la impotencia y el  terror, y evocan respuestas de otras catástrofes…

 

Hay diferentes sistemas que se verán afectados por el o los eventos traumáticos y que determinarán la identidad de la persona, Los principales pueden ser:

  • Síntomas conductuales: Las personas que han sufrido TEPT simple o complejo verán afectados sus sistemas de conducta bien en la dirección de tener que hacerlo todo de forma compulsiva o sintiendo que no pueden hacer nada. A los primeros les ayuda a no conectar con sensaciones dolorosas al mantenerse siempre ocupados. En cambio otras personas pueden sentirse sin energía, sin ánimo o con mucho miedo a realizar cualquier tarea que les pueda suponer un rechazo o un fracaso. Los síntomas pueden ser rendimiento compulsivo, procrastinación, depresión o trastornos de atención y de hiperactividad entre otros.
  • Síntomas somáticos: El cuerpo lleva la cuenta y el impacto emocional severo conlleva que el SNA no funcione de forma correcta. Se pueden sentir ansiedad constantemente, problemas digestivos, arritmias, inflamaciones que no tienen una explicación médica etc. Incluso parálisis o sudoración o movimientos involuntarios de miembros del cuerpo o tics nerviosos.
  • Síntomas emocionales: Las emociones es quizás los que más se ve afectado por una situación traumática ya que la persona puede reaccionar de forma excesiva o muy tenue ante eventos que requieren una respuesta diferente. Pueden estar muy agresivos, extrovertidos , celosos etc. Pero también puede ocurrir lo contrario que estén muy miedosos, tímidos o retraídos. Las respuestas de un tipo u otro no serán acordes a las necesidades de afrontamiento de lo que está ocurriendo.
  • Síntomas disociativos. Estos síntomas hacen a las personas percibir la realidad de un modo extraño o anómalo para lo que saben que debería ser una percepción normal de lo que ocurre en su cuerpo o a su alrededor. Pueden olvidar partes de su vida, no reconocerse en un espejo, sentirse fuera de su cuerpo, etc.
  • Con este termino me quiero referir ala forma de relacionarse con los demás que puede ir desde ser muy posesiva a muy dependiente, cuidadora, aislada, etc. Las relaciones con los demás serán bizarras y no adecuadas. Pudiendo sufrir mucho la persona o hacer sufrir a los demás.
  • Con este termino me refiero aquí como actúa la persona desde su propia concepción de como debe comportarse para poder sobrevivir en un mundo que percibirá como hostil. Esto puede ir en la línea de fingir ante los demás, generar conflictos, sentir que debe buscar figuras que le rescaten, sentir que si no tiene poder no es válido, etc.
  • Aquí me refiero al concepto clásico de como los niños y los adultos se relacionan de una forma más evitativa, más ansiosa-ambivalente o desorganizada.
  • Las creencias pueden ir en la línea de sentir que la persona solo es válida por lo que haga, no confiar en nadie (paranoia), creer que se puede confiar en cualquiera, etc.

Queda claro que el impacto del trauma obliga a la persona y a su sistema nervioso y mental a hacer un sobreesfuerzo para adaptarse a circunstancias más o menos extremas que exigen un sobreesfuerzo para poder sobrevivir y relacionarse con los demás. El trauma conlleva una desviación de lo que es biológicamente adecuado afectando a la sensación de control, conexión y sentido a la vida.

El concepto de trauma supone una fractura entre un momento anterior y el siguiente. La persona después del trauma no puede ser la misma y debe reajustarse a lo vivido, pudiendo ser más sabia o quedando traumatizada, es decir rota.

la fractura de la identidad se da de forma biológica en tres etapas de la vida: A los 4 años, en la adolescencia y a los 22 años aproximadamente.

En estos tres momentos se da una fractura del self y una reorganización forzosa de la identidad que si no se resuelve de un modo adecuado (por supuesto es necesaria la presencia de figuras de apego) resultará traumática con las consecuencias que eso conlleva. Y además tendremos psicopatologías específicas asociadas a la no integración adecuada de estas etapas.

 

Dentro de los traumas hay dos tipos:

 

  • Tipo I: También llamados traumas de T mayúscula o Trastorno de estrés postraumático.

Están contenidos en la memoria episódica y, por tanto, pueden ser recordados por la persona a voluntad. No significa que no afecten al sistema interno, pueden hacerlo y mucho pero la persona sabe que hay un antes y después de que ocurriera. Suelen ser situaciones muy intensas emocionalmente o en los que la vida ha estado en peligro: Abusos sexuales, divorcios de los progenitores en edades tempranas, muertes de seres queridos, accidentes graves, catástrofes sociales o familiares, etc. Se suele poder situar el evento traumático en un entorno espacio-temporal.

El acontecimiento produce una fractura en la memoria autobiográfica de la persona, hay un antes y un después en la sensación de quien soy. Se debe hacer mucho esfuerzo para que los recuerdos no inunden la consciencia y, a menudo, pueden hacerlo en la forma disruptiva cómo flashbacks, voces disociativas, insomnio, ansiedad o ataques de pánico.

Si el acontecimiento ha sido muy grave puede quedar amnésico, excluido de la memoria episódica pero si condicionando la memoria autobiográfica. Estos traumas son  relativamente fácil de recuperar en terapia en un contexto de seguridad terapéutica. En estos casos si que se necesita mucho cuidado por parte del terapeuta para acceder al material traumático al ritmo que la persona pueda tolerar, si no causaremos iatrogénesis o retraumatización.

  • Tipo II, también llamados traumas de t minúscula o de trauma complejo.

Están contenidos en la memoria semántica en forma de conceptos sobre uno mismo o los demás, de forma despectiva o sobrevalorando, pero no se tiene constancia de hechos relevantes en la memoria episódica. Quedan integrados en la memoria autobiográfica de una forma fragmentada, sin conexión entre los sistemas de defensa y los de la vida diaria. El flujo de consciencia más que un río se parecerá a un delta con decenas de afluentes e isletas. No se puede situar el evento traumático en un entorno espacio-temporal.

La persona se siente mal y no sabe porque, no encuentra motivos en su historia que expliquen ese malestar. Y pondrá el énfasis en los síntomas con los que resuelve la ansiedad: Adicciones, problemas con la comida, relaciones tóxicas, impulsividad, anhedonia etc. Esto puede verse agravado por terapias que no tengan en cuenta el influjo de las experiencias traumáticas en el desarrollo de la persona.

]]>
1804
EL MODELO DMM PARA ENTENDER EL APEGO https://psicologomanuelhernandez.es/el-modelo-dmm-para-entender-el-apego/ Mon, 22 Jan 2024 22:21:11 +0000 https://psicologomanuelhernandez.es/?p=1788

EL MODELO DMM: UNA FORMA DE ENTENDER EL APEGO

El modelo DMM de Crittenden plantea que el tipo de apego se va modificando a lo largo de la infancia hasta la adolescencia, determinando como nos relacionamos con los demás. Cuando el niño puede regularse tanto a nivel cognitivo como emocional habñariamos de apego seguro. Cuando debe dar más peso a los procesos cognitivos y las estrategias de regulación son más compulsivas hablariamos de un apego evitativo y cuando los procesos son más obsesivos y la regulación pasa por controlar a los otros nos referimos a un apego ansioso. 

Las personas de apego evitativo usarán:

  • Afecto positivo falso: consiste en fingir estar bien cuando en realidad se está mal. Las personas adultas pueden llevar tanto tiempo haciendo esto, que realmente pueden creer que están bien. Por ejemplo, omitiendo cualquier muestra de emoción o bloqueando las sensaciones de malestar. Lo que puede llevar a problemas somáticos o de minimización de enfermedades, generalmente somáticas.

  • Negación afecto negativo: negar sentimientos de rabia (o negativos de cualquier tipo) hacia los demás (y de paso acentuar los de culpa hacia uno mismo). Se omite información relevante sobre la conducta de los demás, sobre todo figuras de apego importantes.

  • Delirios: transformar la realidad de una forma radical. Por ejemplo, pensar que figuras de apego que fueron muy agresivas o ausentes, fueron cariñosas y protectoras. Se puede llegar a olvidar información sobre maltrato psicológico, físico y/o sexual o que lo hubo y no fue maltrato, sino una forma de educar. Es una estrategia muy frecuente en abusos sexuales, donde la persona abusadora era la única figura de afecto disponible.

  •  

Las personas de apego ansioso (coercitivo) usarán: 

 
  • Cognición falsa: negar su implicación en hechos relevantes en los que se omite información que les deja en mal lugar o atribuirse un papel extraordinario que no ocurrió. 

  • Negación de la cognición verdadera: se omite y se transforma de forma muy importante información que pueda hacer sentir al self vulnerable o se finge una fragilidad que no es real. En cualquier caso, se busca el control del otro de forma sofisticada. 

  • Delirios: se atribuirán un valor o unas potencialidades o un papel de absoluto poder y falta de miedo, que obviamente resulta totalmente falso.

Si quires aprender más sobre este modelo puedes hacerlo en este articulo: vinculo-y-psicopatologia

]]>
1788
CARTAS SHAME: UNA PUERTA AL TRABAJO CON LAS SENSACIONES https://psicologomanuelhernandez.es/cartas-shame-una-puerta-al-trabajo-con-las-sensaciones/ Tue, 12 Dec 2023 10:14:41 +0000 https://psicologomanuelhernandez.es/?p=1746

CARTAS SHAME: UNA PUERTA AL TRABAJO CON EL TRAUMA Y LAS SENSACIONES

La asociación Española del Trauma Psicológico ha publicado las cartas shame, para ayudar a los profesionales de la psicología a tener más herramientas para el trabajar el trauma desde una perspectiva más sensorial y emocional. Con estas cartas se abre una puerta al mundo interno de la persona puesto que las cartas las elige el hemisferio derecho, posteriormente ayudaremos al hemisferio izquierdo a interpretarlas y así activaremos la memoria de trabajo o integrativa.

Mientras que otras técnicas plantean elegir cartas en las que la persona tiene que explicar cómo se siente con estas cartas sólo pedimos a la persona que nos diga cuales les llaman la atención y posteriormente le pedimos que nos explique que les inspiran esas cartas.

No hay una respuesta correcta o apropiada, se trata solamente de simbolizar la experiencia sensorial, poner palabras a lo emocional para poder organizarlo a nivel mental y así reconocerlo y poder manejarlo. De este modo aliviamos el miedo a las sensaciones dolorosas. Conocerlas es comenzar a poder entenderlas, convivir con ellas y manejarlas. 

Es importante entender que esas sensaciones molestas son alarmas que nuestro cuerpo envía a nuestro cerebro para hacerle saber que hay un peligro imaginario o real, la sensación sólo trata de advertir que hay algo peligroso. Cuando sabemos escucharlas y podemos organizar la experiencia: No tenerles miedo o luchar contra ellas sino escucharlas, se puede afrontar lo temido. Pero para esto primero debemos reconocerlas, entender cual es su miedo, objetivizarlo y enfrentarnos a él. 

Cuando hay mucho miedo el cerebro puede colapsar y generar unas sustancias denominadas opioides. Estas sustancias recubren el tálamo que impide que la información sensorial pueda integrarse de un modo adecuado.

A nivel psicológico el cerebro puede sentir que esa persona que nos da tanto miedo es también muy fuerte y que si nosotros tuvieramos esa fuerza seríamos invencibles, Es cómo unas neuronas espejo perversas que hacen que pongamos dentro de nosotros lo que más tememos.

Estos introyectos agresivos, que pueden agredir a los demás o a uno mismo tienen la misma percepción de la realidad que cuando ocurrió el trauma pero pueden percibirse cómo muy temibles, agresivos y poderosos igual que se percibía al abusador.

Además hay que tener en cuenta que el niño no sólo siente miedo tanbíen necesita que alguien lo proteja y la figura que debería protegerlo es generalmente el abusador. Este introyecto o figura agresiva ayuda a anticipar lo que se cree que es el deseo del abusador. Si mi padre me pega porque soy malo tener una voz que te recuerde que eres malo puede ayudar a anticipar la violencia del padre y con suerte hasta que me quieran.

La forma de trabajarlas es pedirle al paciente que elija unas cinco cartas que le llamen la atención y que las ponga en algún tipo de orden que le resulte apropiado. Una vez hecho esto le pedimos que nos cuente que significa para ella esa carta, que nos describa que ve en esa carta, Le podemos preguntar:

  • ¿Lleva mucho tiempo sintiendo eso?
  • ¿Te ocurre siempre o sólo en algunos momentos?
  • ¿Cuándo es tu primer recuerdo de sentir eso?
  • ¿Te ocurre con todos o con alguien en especial?

De este modo podemos conocer las sensaciones subjetivas de la persona sin juzgarla ni interpretarla, la ayudamos a a que pueda entrar a conocer y tolerar su mundo interno. 

Las cartas están divididas en cinco grupos cada uno con un significado diferente:

  • El crítico interno
  • La mirada del otro
  • La sensación de vacío
  • El nudo en la garganta
  • La solución del problema

De este modo podemos acceder desde diferentes puntos de vista al malestar de la persona y poder entender si son voces disociativas, miedo a ser rechazado, miedo a mostrar ilusión, sensaciones de vacío y soledad, etc,

Lo importante es poder poner palabras a lo sentido y de este modo darle una forma objetiva (las sensaciones y las emociones son objetivas). Conocer algo es empezar a dejar de temerle y poder controlarlo y que deje de ser nuestro enemigo. 

]]>
1746
LA LEALTAD AL ABUSADOR https://psicologomanuelhernandez.es/la-lealtad-al-abusador/ Mon, 04 Dec 2023 09:31:44 +0000 https://psicologomanuelhernandez.es/?p=1726

LA LEALTAD AL ABUSADOR Y LOS INTROYECTOS AGRESIVOS

El otro día en un curso una compañera psicóloga eligió la imagen de arriba recordadn el miedo que sentía ante su padre violento cuando era pequeña. La carta habla por si sola. Se ve una sombra amenazante un muñeco en el suelo, que no sirve como protector, y una niña aterrorizada. En ese caso el abuso era violento pero igualmente podría ser sexual o psicológico.

Cuando se dan estas situaciones de miedo el cerebro de los niños hace una acción muy particular. Introyecta en su mente la imagen del abusador, y esto hace que cuando crezca tenga dentro de sí una imagen, una voz y sensaciones idñenticas a la del abusador. Estas partes agresivas aterrorizan a la persona dando lugar a lo que conocemos como síntomas disociativos. 

¿Pero por qué el cerebro hace algo así? ¿Qué puede tener de bueno tener una voz que te aterroriza, insulta o te dice que te mueras o te cortes? Si está en el cerebro debe tener alguna función.

Cuando hay mucho miedo el cerebro puede colapsar y generar unas sustancias denominadas opioides. Estas sustancias recubren el tálamo que impide que la información sensorial pueda integrarse de un modo adecuado.

A nivel psicológico el cerebro puede sentir que esa persona que nos da tanto miedo es también muy fuerte y que si nosotros tuvieramos esa fuerza seríamos invencibles, Es cómo unas neuronas espejo perversas que hacen que pongamos dentro de nosotros lo que más tememos.

Estos introyectos agresivos, que pueden agredir a los demás o a uno mismo tienen la misma percepción de la realidad que cuando ocurrió el trauma pero pueden percibirse cómo muy temibles, agresivos y poderosos igual que se percibía al abusador.

Además hay que tener en cuenta que el niño no sólo siente miedo tanbíen necesita que alguien lo proteja y la figura que debería protegerlo es generalmente el abusador. Este introyecto o figura agresiva ayuda a anticipar lo que se cree que es el deseo del abusador. Si mi padre me pega porque soy malo tener una voz que te recuerde que eres malo puede ayudar a anticipar la violencia del padre y con suerte hasta que me quieran.

Me gusta la figura de Mahakala tomada de la mitología budista tibetana. Todo el mundo piensa que Mahakala es un demonio pero es protector del dharma (la ley budista) está para dar miedo y que nadie pueda hacer daño a los que están detras. 

Del mismo modo con mi compañera vimos poco a poco que esa foigura amenazante no iba a atacar a la niña sino que al contrario estaba ahí delante para evitar que nadie le pudiera hacer daño. Es una figura protectora. 

Cuando en la terapia se puede hacer ver su papel de protector se produce una gran sensación de alivio y se puede iniciar un diálogo terapéutico de la persona consigo misma.

Después de tantos años de miedo por fin llega la ansiada calma. 

]]>
1726
VIOLENCIÁ DE GÉNERO: DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA https://psicologomanuelhernandez.es/violencia-de-genero-dos-caras-de-una-misma-moneda/ Fri, 24 Nov 2023 07:56:06 +0000 https://psicologomanuelhernandez.es/?p=1706

VIOLENCIA DE GÉNERO: DOS CARAS PATOLÓGICAS DE UNA MONEDA

Que a nadie lleve a engaño el título: Hay un factor ético, moral y legal que exige proteger a las víctimas de género de sus agresores. Una sociedad democrática y madura debe ayudar a los elementos que estén en una situación de vulnerabilidad. Pero lo que quiero desarrollar en este post es el análisis psicológico tanto de las víctimas cómo de los agresores.  

Ambos buscan lograr una conexión pero, obviamente, lo hacen de un modo muy patológico. Ya que mientras que uno controla el otro depende. Uno agrede y el otro sufre, uno siente poder y el otro indefensión… Puede ocurrir que a veces estos roles se alternen si el maltrato psicológico, pero casi nunca cuando el maltrato es físico. 

El maltrato puede ser de dos tipos:

– Por omisión: Cuando se ignora a la otra persona, se finge cuidar para inutilizarla o cuando no se tienen en cuenta sus necessidades emocionales. Este tipo de maltrato que es sólo psicológico y difícil de demostrar deja a la persona muy vulnerable. Se tienen sensaciones contradictorias, se puede uno sentir en el cielo durante un instante y al rato estar en el infierno. Hay que tener mucha consciencia de la ausencia de amor y respeto.

– Por comisión: Es el tipo maltrato físico o psicológico agresivo. Aquí es evidente que la persona maltratadora agrede y hay una víctima. El maltrato es fácilmente reconocible y denunciable.

 

¿Entonces porque si una persona sufre mantiene una relación que le hace daño? La principal razón es porque las dos personas necesitan al otro. No pueden vivir solos o están envueltos en ataduras emocionales, financieras o laborales que no pueden resolver. Pero la única opción viable ante el maltrato es el contacto cero.

Salir de una relación tóxica es cómo dejar una droga. Necesita tiempo y paciencia porque la  persona que mantiene la situación de poder va a tratar de que no se rompa el vínculo. La victima después del proceso de maltrato va a tener la autoesmia muy baja y le va a ser muy difícil romper con algo que aunque sea dañino es lo que conoce. Digamos que el miedo al salto al vacío es mayor que el miedo a lo que se está sufriendo.

Por eso es importante entender las necesidades íntimas de las personas que sufren maltrato. Su necesidad de vincularse para sentir seguridad y su miedo a no poder valerse por sí misma.

El maltratador siente exactamente lo mismo pero con un miedo inmenso nutriéndose de la necesidad de poder para mantener su ego alto y sentirse acompañado e invulnerable. 

]]>
1706
AMOR. PASIÓN Y DOLOR https://psicologomanuelhernandez.es/amor-pasion-y-dolor/ Wed, 01 Nov 2023 11:01:31 +0000 https://psicologomanuelhernandez.es/?p=1670

EL AMOR: PLACER Y DOLOR

En la foto de portada se puede ver una imagen de la figura: Extasis de Santa Teresa hacha por Bernini. El autor de esta obra refleja en ese momento el extasis que siente ella cuando se une de forma mística con Dios. Sus versos dicen asÍ:

 

                                                                                                                                           Esta divina prisión

del amor con que yo vivo
ha hecho a Dios mi cautivo,
y libre mi corazón;
y causa en mí tal pasión
ver a Dios mi prisionero,
que muero porque no muero.

¡Ay, qué larga es esta vida!
¡Qué duros estos destierros, 
esta cárcel, estos hierros
en que el alma está metida!
Solo esperar la salida 
me causa dolor tan fiero,
que muero porque no muero

 

La foto de abajo no requiere muchas explicaciones es lo que los franceses llaman “La petite mort” ese momento refractario de placer inmenso que se se vive después del orgasmo. Una pequeña muerte con una sensación de abandono que se siente en el momento del éxtasis sobre todo si es en conexión con otro. No hay diferencia entre la unión con lo divino o con lo humano. Es la conexión lo que nos produce esa sensación de abandono y placer que resulta tan placentera. 

La responsable de que sintamos esa sensación de conexión, donde nos dejamos fluir,  es  principalmente a la oxitocina y a los opiáceos. Estas moléculas producen una sensación de plenitud y conexión que hace que busquemos esa experiencia una y otra vez. Las mujeres generan esa oxitocina tanto durante el orgasmo cómo cuando tienen un hijo. Esto es debido a que los circuitos del apego se construyeron filogenéticamente sobre los circuitos de la sexualidad, que si poseen los reptiles.

Por eso el amor nos hace adictos. buscamos esa droga de forma desesperada sabiendo que sólo nos la puede dar una persona. Podemos buscarla en otros pero no es lo mismo y eso lo sabemos mucho antes de tener el sustituto de la experiencia de conexión, de unión terrenal y divina.

En  la gráfica anterior podemos ver como esos opiáceos pueden producirnos sensaciones de disociación, placentera si es lo que buscamos, cuando están altos y de un dolor terrible cuando están bajos. Cuando perdemos la conexión con el ser amado y los opiáceos bajan el dolor se hace insoportable y sólo podemos pensar en el reencuentro. Por eso el amor a veces nos duele. Porque sentimos esa pérdida de conexión y la buscamos desesperadamente pero con el miedo de volver a perderla de nuevo.

Esto también explica por que cuanto más amamos a alguien posteriormente más lo odiamos. Este rabia nos protege de sentir la ilusión de que podemos volver a conectar y sufrir. La oxitocina y los opiáceos nos ayudan a entender a las personas que sufren dependencia emocional y no pueden abandonar una relación que saben que le hace daño. El miedo a sufrir ese vacío emocional de nuevo hace que estén dispuestos a buscar esa conexión a cualquier precio

 

La rabia toma muchas formas en la pérdida puede servir para controlar al otro, puede esconderse para no sentir el miedo a la pérdida.Puede incluso no existir para no vincularse con el otro… El miedo a la pérdida condiciona también la forma en que nos enamoramos. Protegiéndonos, controlando, con miedo, etc. 

Para que el amor sea verdadero debe haber una entrega total con el otro, como en la unión mística de Santa Teresa con Dios.

 

Para que el amor sea real y uno puedo sentir la petite mort junto al amado debe estar en la conexión no puede estar ni en la rabia, ni en la culpa o la vergüenza o el miedo. 

El que lo ha sentido alguna vez sabe perfectamente de lo que estoy hablando.

 

Si os interesa el tema podéis leer más en mi libro “Reconocer y superar las relaciones tóxicas” que podéis encontrar en Amazon. 

 

 

 

 

 

 

]]>
1670
EL PLACER Y LA FELICIDAD https://psicologomanuelhernandez.es/placer-y-felicidad/ Sun, 29 Oct 2023 07:50:28 +0000 https://psicologomanuelhernandez.es/?p=1642

EL PLACER Y LA FELICIDAD

Escribimos mucho sobre salud mental sin entrar de una manera seria y reflexiva sobre lo que realmente está pasando. Vivimos en un sistema capitalista, del que soy un gran defensor, pero que si no se maneja del modo adecuado lleva a una espiral de consumo desaforada.
El consumo no solo es del medio ambiente, que también, es de nuestro tiempo, nuestras relaciones, nuestra imagen o conocimiento que mostramos en redes sociales, nuestra calidad de vida y sobre todo de la perpetua sensación de insatisfacción de que nos falta algo. Puesto que esa es la base del capitalismo sentir que necesitamos cosas para que las consumamos y la rueda siga girando.
Esto está causando estragos en los niños y jovenes, sobre todo, que son los más vulnerables. La obsesión por el logro académico y laboral, la necesidad de consumir videojuegos o series, la sensación de necesitar una determinada marca de ropa o de imagen física. LLeva a una pérdida de los valores de juego entre amigos y la sensación de que el tiempo es para disfrutarlo y no aprovecharlo. Se pierde la conexión sana que se alinea con lo biológico y produce sensación de calma, conexión y bienestar.
Todos, yo incluido, estamos inmersos en esta voragine pero creo que un gran antídoto frente a este hacer o consumir es pasar tiempo de calidad unos con otros. La risa es el mayor lubricante de la felicidad.
Vamos a restaurantes, cines, viajes, salones de juego, etc. Y no estamos unos con otros estamos con los otros pero en nuestro espacio aislado, rodeados de gente pero solos. Lo que yo llamo una soledad concurrida.

Esto, sobre todo, afecta a las relaciones personales que se ven afectadas por una libertad que si no tiene estructura acaba terminando en una anomia o falta de normas. Esta es la tesis de Xygmunt Bauman de una sociedad líquida que también llevamos a un amor líquido. Esto es lo que yo llamo el “modelo Ikea! del amor. Compramos algo barato, que no nos supone un gran esfuerzo y sobre todo tenemos una consciencia de que va a ser temporal.

Cuando mi abuela compraba un mueble lo hacía a un valor ato, por ejemplo de caoba, que sabía que con el tiempo se revalorizaba ahora compramos un mueble que con el uso va perdiendo su valor y, sobre todo, si me canso de él puedo reemplazarlo fácilmente.

Esto es lo que ocurre, a menudo, con las relaciones personales que se vuelven rápidas y fugaces pero que no nos dan una sensación de satisfacción. Puesto que tenemos que encontrar rápidamente para poder tener nuestra dosis de placer. que no de felicidad. ,

En la gráfica anterior podemos ver la relación que existe entre la serotonina y la dopamina en la percepción del placer y la felicidad. Ambos neurotransmisores son antagonistas, esto quiere decir que uno anula o inhibe al otro. Así que cuanta mas dopamina y placer rápido  menos serotonina, y menos felicidad. Un déficit de serotonina conduce a la depresión sin remedio.

De ahí la paradoja que las fiestas sin control, el abuso de drogas o el cambio de parejas constante pueda conducir a sensaciones de placer a corto plazo pero a sensaciones de infelicidad a medio plazo. Y esto es extensible a la compra compulsiva, al capitalismo desaforado o a la necesidad de estar siempre ocupados.

La felicidad sólo es real cuando es compartida y va acompañada de un grado de esfuerzo que permita la satisfacción de haberlo logrado por uno mismo, esto que conocemos como autosestima.

 

Defiendo la calidad y la belleza de un paseo por la naturaleza, jugar a las cartas, una conversación amena con la televisión apagada, poder estar en silencio porque no hace falta decir nada… Quizás si recuperamos esto con nuestros hijos, nuestros amigos o nuestra familia estemos dando un pasito a crear un mundo mejor.
Lo otro ya vemos a donde nos está llevando.. Os dejo con un video de Robert Lustig, que explica perfectamente las diferencias entre placer y felicidad, serotonina y dopamina.

 

]]>
1642
Como reconocer las relaciones tóxicas https://psicologomanuelhernandez.es/elementor-1574/ Sat, 21 Oct 2023 07:41:26 +0000 https://psicologomanuelhernandez.es/?p=1574

MI QUINTO LIBRO SOBRE EL MODELO PARCUVE: RECONOCER Y SUPERAR LAS RELACIONES TÓXICAS Y LA DEPENDENCIA EMOCIONAL

Cada libro tiene su propia historia. Este surgió como una forma de poder entender mi propia historia de apego, no de la que viví en mi infancia cómo en mi primer libro, si no la que elegí vivir con mis parejas y amigos como adulto. Supongo que no es casualidad que este libro fuera terminado bajando el río Amazonas durante un viaje de cuatro días, en un barco mercante, en el que las horas se me hacían eternas. Ese viaje representa mi necesidad de conocer los lugares más recónditos del planeta y de la mente humana, aunque sea la mía. Pero también una manera de provocar la soledad a la que tanto miedo tengo creo que al buscarla yo no dejo que me encuentre ella.

 

 

Este libro crea una nueva forma de entender las relaciones de pareja desde una perspectiva novedosa del apego adulto. Se explica como la emoción predominante en cada uno de nosotros determina cómo nos relacionamos con los demás tanto en la amistad, el trabajo o las relaciones de pareja.

Siguiendo las emociones del modelo Parcuve se explican las diferentes estrategias de personalidad relacionadas con la necesidad excesiva de conexión o el miedo a esta. La rabia que lleva a la dependencia y la sumisión cuando es inhibida o a la agresión y el control de los demás cuando es usada para sentir poder sobre los demás.

 La culpa hace que las personas quieran rescatar a los demás pudiendo arrastrarles a la codependencia. La vergüenza, puede aparecer, cómo una falta de autoestima que lleva a la dependencia o usarla para avergonzar a los demás para tener la seguridad de no ser abandonados.

En este libro, he tratado de innovar creando una clasificación basada en el apego adulto desde la perspectiva de las emociones que están en el modelo Parcuve. De hecho, la palabra emoción proviene del latín “motivare” que se puede traducir como movimiento. Estas emociones son los que nos motivan, o empujan, para actuar de un modo u otro.

 

En esta nueva clasificación he querido ser un observador que actúa como un motor inmóvil cómo si yo si hubiera sido alguien completamente neutro y observara cómo los demás se han ido posicionando conmigo a partir de esta postura. Esto, cómo no puede ser de otro modo, es completamente falso, nunca he sido neutro. Mi apego es claramente evitativo, pero esta vía es el único modo que encontré para tratar de poder observar del modo más objetivo posible cómo han sido mis relaciones estos años. Es tan ingenuo como pensar que un antropólogo que convive con unos indígenas del Amazonas no va a influir en su comportamiento, pero ese es el papel del antropólogo observar y tratar de no perturbar lo que observa. También, están miles de horas de terapia escuchando las percepciones y miedos de mis clientes y mis orígenes como biólogo que observa los ritmos de la naturaleza, pero no los juzga.

 

Cómo decía Tolstoi: “Todas las familias son iguales en sus alegrías, pero cada una es diferente en sus desgracias”. Y es cierto, que todos nos relacionamos de una forma muy parecida cuando estamos bien, pero sacamos nuestras defensas cuando nos sentimos amenazados potenciando emociones que pudieron resultar adecuadas en nuestra infancia pero que en la edad adulta resultan patológica.  Este ha sido el objetivo de este libro entender cómo se protegen las personas cuando se sienten con miedo, culpa, rabia, vergüenza, soledad o asfixia.

Mi clasificación de apego adulto surgió de forma natural al darme cuenta de cómo funcionan los juegos de poder en las relaciones:

 

  • Personas sanas que buscan relacionarse con los demás de forma equilibrada (apego seguro). En estas personas se encuentran presentes todas las emociones, pero las usan de un modo adecuado y son flexibles en su forma de actuar.
  • Sentir culpa puede llevar a cuidar de los demás como una forma de sentirse útil o valioso (evitativos dependientes)
  • Algunas personas pueden fingir interés, pero con distancia emocional, cómo un modo de conseguir poder, interés o sexo (evitativos controladores). Estas personas evitan sentir la conexión cómo un modo de protegerse de sufrir, para ellos relacionarse de forma íntima es peligroso.
  • Otras manipulan hasta extremos insospechados para conseguir los objetivos propios (psicópatas). Para ellos el poder, el prestigio, la admiración o el dinero son sustitutos del afecto.
  •  

En el otro rango están los que necesitan controlar a los demás:

 

  • Los que fingen ser débiles o necesitados para poder conseguir conexión o sacar algún beneficio (ansiosos dependientes). Los domina el miedo y su necesidad de conseguir conexión es desesperada y si no la consiguen pueden volverse demandantes e incluso agresivos.
  • Los que manipulan de forma evidente y grosera, patéticos en su poca autoestima y terribles en su agresividad (ansiosos controladores). La vergüenza, el miedo a no ser suficientes los lleva a tener que humillar a los otros para conseguir la seguridad que no encuentran por sí mismos.
  • Finalmente, los antisociales son aquellos para los que no existen normas ni reglas que puedan o sepan respetar. Su impulsividad y pérdida de control los lleva a ser incapaces de lograr metas de ningún tipo a medio o largo plazo.
]]>
1574